Muchas veces nos habremos preguntado cómo los romanos podían construir sus formidables y pesados puentes de piedra sobre ríos caudalosos, apoyando sus cimientos en terrenos pantanosos y blandos.
El procedimiento seguido por los romanos para construir las cimentaciones de los pilares de los puentes de piedra es similar a la tecnología que utilizaron los neolíticos para levantar sus palafitos.
Mediante embarcaciones e imponentes máquinas, los romanos clavaban troncos en el cauce del río o en el fango de los pantanos.
Tomamos estas ilustraciones de un artículo titulado “Aspectos Resistentes de los Puentes Romanos”, preparado por Javier León González, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Sergio Espejo Niño, Ingeniero Civil de FHECOR Ingenieros Consultores.
Los romanos utilizaban la tecnología del pilotaje, que hemos perfeccionado y nos permite construir sobre terrenos blandos o muy heterogéneos.
Utilizamos diferentes métodos en función del tipo de terreno y de la situación de la cimentación.
Potentes martillos clavan pilotes prefabricados de hormigón hasta encontrar terrenos más resistentes.
Otras tecnologías están basadas en excavar agujeros en el subsuelo y llenarlos de hormigón armado construyendo pilotes in situ.
Todos los sistemas buscan apoyar el pilote en un terreno más sólido, o soportar la carga por su rozamiento con el terreno blando.
Son tecnologías muy complejas. En la época de los romanos los personajes más admirados de la sociedad eran los pontífices, o sea los técnicos capaces de diseñar y construir un puente. Los emperadores romanos eran también honrados con el nombre de pontífice. Otro ejemplo es que la iglesia católica ha llamado siempre a su máximo mandatario el Sumo Pontífice.
Los niños pueden estudiar para ser modernos pontífices, o sea ingenieros de caminos, canales y puertos, ingenieros civiles, ingenieros geológicos y otras carreras técnicas relacionadas.
Las empresas españolas son líderes mundiales en la construcción de obras públicas, por lo que estas profesiones permiten un importante desarrollo profesional y humano.
Pondremos especial dedicación en las niñas y jovencitas, ya que las mujeres, por su especial capacidad de trabajo y cualidades intelectuales, son muy adecuadas para dedicarse a este tipo de profesiones técnicas.